CÓMO TRATAR Y REGENERAR UÑAS MORDIDAS
Ante todo quiero darte la bienvenida y felicitarte por haber decidido o conseguido dejar de comerte las uñas. Lo más difícil ya lo has superado. Ahora tus uñas están débiles y deberás tener paciencia para lograr su dureza, flexibilidad y belleza. Regenerar las uñas mordidas y recuperar su equilibrio natural, es un proceso largo pero gratificante. Para esto debes seguir los siguientes pasos. Para empezar: Necesitas un revitalizador formulado con todos los componentes nutritivos, vitaminas y minerales básicos para fortalecer y favorecer el crecimiento de tus uñas. Endurecedor de uñas natural sin formol, DBP, tolueno ni formaldehído. Quita esmalte regenerador sin acetona Si tus uñas se encuentren muy dañadas y quieres regenerarlas con rapidez, debes utilizar reparador de uñas El modo de empleo de un re`parador de uñas: (1) Preferiblemente en cualquier momento libre varias veces al día y antes de acostarse, mediante un algodón empapado o mejor mojando el dedo pulgar con el producto, aplicar sobre las uñas limpias y libres de esmalte, dando un ligero masaje hasta su total absorción. Dejar secar unos instantes y repetir la operación varias veces (2 o 3), de esta forma la uña adquiere resistencia y elasticidad. Continuar este tratamiento intensivo hasta que la uña llegue a la línea amarilla (ver grafico) No lavarse las manos enseguida, dejar el producto actuar durante el mayor tiempo posible. Continuar este tratamiento intensivo hasta quedar totalmente satisfecha/o del resultado obtenido. Repetir el mismo tratamiento antes de cada manicura. No se debe pintar las uñas hasta terminar por completo el primer tratamiento intensivo. (2) Después de completar el primer tratamiento,y la uña ha crecido hasta la linea amarilla, utilizar el crece uñas ó reparador de uñas conjuntamente con elendurecedor de uñas cada 15 dìas. Primero aplicar uno de los productos citados como indicado anteriormente, dejar bien secar (2 minutos) y a continuación aplicar 2 capas finas de endurecedor, dejando secar la primera capa antes de aplicar la segunda. Atención: No utilices nunca el Crece uñas o reparador sin haber eliminado previamente la película del endurecedor. Necesitas también una lima de madera sin briznas de metal, o mejor una lima de cristal llamada (Cristal de Bohémia) que encontrarás en todas las farmacias. Ante todo: Si tienes las cutículas castigadas o inflamadas por los mordisqueos, debes empezar por tratarlas ante de seguir con la regeneración de las uñas. Recomendamos un remedio casero muy efectivo: una cucharada de aceite de oliva con 6 gotas de zumo de limón. Realizando masajes circulares sobre la cutícula diariamente durante una semana favorecemos su rápida curación. Cuando haya desaparecido la inflamación, sigue con el paso siguiente. Si las cutículas han crecido de forma desordenada por culpa de los mordisqueos, debes cortar cuidadosamente los pellejitos sobrantes, hasta que las cutículas vuelven a su crecimiento normal. Si tienes inflamación crónica en las cutículas, consulta a tu dermatólogo para descartar infección, quistes mucosos o verrugas periungueales Muy importante: Durante los 2 primeros meses debes controlar el crecimiento de las uñas. El borde de la uña no debe sobrepasar más de 2 Mm. la línea amarilla (ver grafico ). Aunque el revitalizador es sumamente efectivo, es decir, que las uñas crecerán con mucha más rapidez, no te dejes asombrar por los resultados y tengas ganas de comenzar a pintarlas. El proceso de recuperación y regeneración de las uñas dura aproximadamente entre 15 dias y 3 meses (depende si son parcialmente o totalmente mordidas). En este tiempo no es aconsejable pintarlas ni utilizar quitaesmaltes mal formulados porque podrían ser agresivos y alterar todo el proceso del tratamiento. Utilizar preferentemente nuestro Quita esmalte sin acetona Recuerda no cortar jamás las uñas con tijeras o cortaúñas, limarlas con suavidad con la lima indicada.
Si quieres tener las uñas más largas (sólo para mujeres o guitarristas) el proceso de crecimiento ha de ser progresivo, ya que de lo contrario hay riesgo que las uñas se rompen o se parten por los bordes, también pueden levantarse hacia arriba o curvarse hacia abajo, debido a que no tienen todavía suficiente fuerza para recobrar su equilibrio natural de tantas agresiones, y con el peligro que se te encarnen. Para las uñas que intensamente se mordieron durante muchos años, puede llegar durante el proceso del crecimiento, que la piel (cutícula) cubre exageradamente los bordes laterales o pulpas de la placa unguéal, así como una parte o toda la lúnula. En otras circunstancias puede también existir una diferencia de crecimiento entre el borde libre, la línea amarilla y la pulpa del dedo, eso, no es de gran preocupación. Hay que tener paciencia, con el tiempo, con mimo y la ayuda de un buen revitalizador-reparador, la uña volverá a asentarse en el lecho y reencontrará su estética de forma natural. Leer también. A partir del 3er mes puedes dejar crecer las uñas 1mm por mes hasta lograr la longitud optima de 5 a 6mm contando siempre desde la línea amarilla. Si durante este proceso de crecimiento progresivo notas que las uñas se parten o se rompen, se levantan o se curvan un poco, es conveniente que vuelves a limarlas a la medida adecuada anterior, reduciendo su longitud para que tomen más fuerza y para que la linea amarilla se conserve siempre a la misma distancia del borde libre de la uña. Todo es cuestión de paciencia si queremos tener uñas sanas y fuertes. Consejos exclusivos: Si inconscientemente vuelves a tu hábito de morderte las uñas mientras sigues el tratamiento realiza un sencillo ejercicio que se practicará cada vez que sientas ganas de comerte las uñas. Sobre una superficie cualquiera, golpea con la yema de los dedos suavemente. Este mecanismo, además de ayudarte a dejar de morderte las uñas, las fortalece y les dará resistencia. Estos consejos son también válidos para las personas que siguen con el hábito de morderse las uñas y quieren dejarlo. Nota: Para los niños que se comen las uñas, les recomiendo consultar con un especialista. Estoy contigo para seguir tus progresos, acuérdate comentarme como te han ido este tratamiento y consejos o cualquier problema o dificultad que encuentres. |